En esta nueva entrega hablaremos de algo tan importante como es:
Cómo conseguir mantener limpia nuestra boca en casa.
Desde la aparición del primer diente en boca hay que cepillarlo.
Los cepillos dentales los vamos a clasificar:
- En función del tamaño: bebes, para niños y niñas, adultos.
Los cepillos de bebes se utilizan antes de la aparición del primer diente y son dedales siliconados son útiles para eliminar placa bacteriana en encia, mucosa y lengua y evitar la aparicion de candidiasis.Es importante ir familiarizando al bebe a su uso para favorecer el hábito higiénico desde la infancia y reforzarlo. La prevención es la base de una buena higiene oral.
2) En función de la técnica: manual y eléctricos.
También son muy recomendables los cepillos dentales eléctricos por:
–Mayor dificultad.
El cepillo eléctrico es mucho más fácil de utilizar que un cepillo manual, ya que se encarga de gran parte de la limpieza bucal por sí mismo. Gracias a sus movimientos rotatorios u oscilantes, tan solo es necesario pasarlo por la superficie de los dientes para conseguir una limpieza completa. Esta indicado con pacientes con movilidad reducida o patologias en las que exista difucultad en la presa del cepillo en la mano.
Existen actualmente cepillos eléctricos ultrasónicos y rotatorios.
En el caso de los cepillos ultrasónicos domésticos mejoran la efectividad del cepillado y retrasan la aparición de la placa bacteriana. No dañan el esmalte ni las encías y son en definitiva los más eficientes para limpiar las zonas interdentales y eliminar el biofilm o placa bacteriana. Las ondas sónicas retrasan a su vez la aparición de nueva placa.
-Cepillado más efectivo.
Los cepillos eléctricos tienen un cabezal más pequeño y redondeado que se ajusta al tamaño de las piezas dentales. Este diseño, junto con el movimiento que ejerce, favorece un cepillado más efectivo, incluso en las zonas de difícil acceso como la parte posterior de las arcadas y los espacios interdentales.
-Control del tiempo de cepillado.
Lo ideal para asegurar una higiene bucal adecuada es cepillarse los dientes durante dos minutos aproximadamente. Los nuevos cepillos eléctricos nos ayudan a supervisar ese tiempo de cepillado, lo que resulta más cómodo.
Con una ligera vibración del mango, el cepillo indica cuándo se ha cumplido el tiempo del cepillado de dos minutos. Controlar el tiempo de uso es muy útil para la higiene bucodental de menores y mayores.
3)Según dureza: blandos, intermedios y duros.
Los cepillos de dureza blanda son aconsejables para pacientes tras cirugías periodontales o cirugías recientes para evitar lesionar los tejidos blandos, pero no debe ser un cepillo de elección para el cepillado habitual ya que no elimina de manera eficiente la placa bacteriana.
Los cepillos intermedios son los recomendados para el cepillado manual de rutina.
Los cepillos duros no son recomendables habitualmente pero están diseñados para retirar manchas y restos de comida mas resistentes. Estos cepillos usados de manera incorrecta pueden generar retracciones gingivales por trauma repetido sobre los tejidos blandos periodontales.
Pastas dentales
Ahora vamos a hablar de las pastas dentales.Lo vamos a clasificar en función de la edad del niño o niña:
Entre 6 meses y 3 años: cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día con una pasta dental de 1000 partes por millón (ppm) de flúor en cantidad mínima; esto es tamaño “mancha” o “grano de arroz”.
Para niños entre 3 y 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con pastas dentales de 1000 ppm de flúor en cantidad “guisante”.
El cepillado debe estar supervisado y recomendamos una vez al día a poder ser por la noche por el adulto responsable.
A partir de los 8 años pueden hacerlo solos ya que han conseguido la habilidad manual motora suficiente para realizarlo correctamente y ser autónomos siempre que exista control cariogenico y su técnica sea buena.
Para mejorar la técnica aconsejamos el uso de control de placa bacteriana.
El uso de estos líquidos reveladores de placa en colores llamativos como el lila o rosa son muy usados para hacer evidente al ojo humano la presencia de placa bacteriana y asi mismo poder eliminarla por completo consiguiendo mejorar la tecnica, aumentar tiempos o fijarnos en las zonas donde se nos aloja mayor cantidad de suciedad.
Se puede usar de 2 modos:
-Aplicar en boca sucia y ver donde tenemos la placa bacteriana para luego cepillar hasta eliminar toda la tinción.
-Usar para comprobar que nuestro cepillado es correcto: es decir aplicar tras el cepillado y ver si nos dejamos placa bacteriana(suciedad) en alguna localización.
Los reveladores de placa los venden en comprimidos o liquido en cuenta gotas, nosotros recomendamos este último porque con solo una gota es suficiente.
Otros instrumentos usados para complementar la higiene oral son:
-Cepillos interproximales.
Existen de diferentes tipos según tamaño de tronera.
Son indispensables en pacientes periodontales con pérdida ósea interdental localizada o generalizada.
El objetivo deja este tipo de cepillos es la limpieza en los espacios entre dientes que son mayores en pacientes con pérdida osea ya que el cepillado manual o eléctrico es incapaz de acceder a estas localizaciones.
Tipos de interproximales:
Hay infinidad de modeles de interproximales según el tamaño de la tronera, según material de la punta(siliconado o de cerdas con alambre), de presa frontal o lateral (para facilitar el acceso a la tronera).
-Cinta dental o hilo de seda.
Recomendamos esta porque está encerada no se rompe ni deja residuos ademas está mentolada y deja un sabor refrescante.
El uso del hilo dental es para eliminar restos alimentarios entre piezas dentales muy juntas que han sobrepasado el punto de contacto y se queda compactado en la tronera. Para principiantes existen arcos dentales que facilitan el paso del hilo dental.
-Irrigador dental:
Aparato externo complementario al cepillado que consiste en una jeringa de agua a presión que sirve para arrastrar y eliminar restos alimentarios entre las troneras, limpiar debajo de prótesis sobre implantes, hibridas sobre implantes, puentes sobre dientes o sobre implantes,para limpiar coronas sobre dientes, pacientes periodontales y portadores de ortodoncia. Su uso sumado al cepillado y es muy útil para mejorar estado higiénico en general. Nosotros los aconsejamos a todos nuestros pacientes existe una clara mejora en cualquier paciente que incorpora este paso en su higiene diaria.
Aconsejamos a pacientes con sensibilidad dental usar agua tibia y en principiantes usarlo en la ducha, porque se salpica mucha agua al inicio de utilizarlo, conforme vamos habituándonos a su uso seremos capaces de usarlo en la pica del baño frente al espejo.
-Por último vamos a recomendar el limpiador lingual .
Debes tener claro que la lengua es uno de los mayores órganos de cuantos existen en nuestra cavidad bucal y, por ende, uno de los espacios donde es más común que se depositen restos de comida y otras sustancias que son las causantes de la halitosis. Pese a esta relación tan evidente, gran parte de las personas que padecen mal aliento desconocen que este problema puede deberse a una higiene deficiente de la lengua.
En la actualidad, los expertos resaltan que aproximadamente un 45% de los casos de mal aliento se deben a un problema de lengua saburral, fenómeno que se conoce como el de la lengua “sucia”. Para saber si la tienes, vigila que en ella no haya una capa blanquecina o amarillenta. Esta lámina es, precisamente, una capa de bacterias y agentes dañinos.
El dorso de la lengua es una de las zonas preferidas por las bacterias. Cuando descomponen y metabolizan los restos de alimentos que consumimos, es cuando se generan los compuestos que producen mal olor.
El limpiador lingual es un objeto muy económico y sencillo de utilizar, específicamente diseñado para llegar a todas las zonas de la lengua y arrastrar toda la suciedad hasta el exterior, eliminando gran cantidad de las bacterias que en ella se acumulan.
Lo puedes encontrar en cualquier farmacia o parafarmacia y cuesta igual que un cepillo de dientes. Además, no hace falta cambiarlo cada tres meses, a diferencia de tu cepillo, su durabilidad es bastante mayor. Por lo tanto, la compra se amortiza sobradamente y, además, es una herramienta que tu boca te agradecerá eternamente.
Esperamos que con esta guía sobre higiene dental te hayamos ayudado a mejorar. Una higiene correcta es el pilar básico y fundamental para el mantenimiento de la salud oral excelente.
Un saludo el equipo de Ple de somriures.